Ir al menú principal

Tips para comprar conscientemente y no desperdiciar comida esta Navidad.

 

Pasaron 2 años de separación, y este 24 será un gran reencuentro para muchas familias. Sabemos que te mueres de ganas por tener una gran celebración y ofrecer a tus invitados una experiencia inolvidable, por eso te damos 4 tips que te ayudarán a organizar de mejor manera ese gran día. Si algo nos enseñó la pandemia es que los mexicanos podemos compartir con los más desprotegidos y queremos que este 24 aprendas claves para comprar adecuadamente, no desperdiciar y donar, porque navidad es temporada de compartir. 

 

En este artículo de la serie “Más allá de nuestro plato” abordaremos temas importantísimos sobre la alimentación desde la alimentación consciente o mindful eating, la cual a través de técnicas de atención plena busca una conciencia sin prejuicios de las señales internas y externas que influyen en el deseo de comer, la elección de alimentos de calidad, la cantidad de consumo y la forma en que consumes alimentos.

 

La importancia de no desperdiciar

Dato preocupante; a nivel mundial, un tercio de los alimentos producidos se desperdician y en diciembre esto se duplica por la gran cantidad de comida que se prepara para los festejos navideños y de fin de año. Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO), el desperdicio de alimentos es responsable de emitir 3 mil 300 millones de toneladas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera cada año. 

Sabemos que en México se acostumbra el muy famoso itacate, ¿pero es suficiente para no desperdiciar?

Estos tips despertarán tu atención plena y te ayudarán a planificar adecuadamente la cena, para que evites desperdiciar y puedas donar y ayudar a quienes necesitan. 

 

1.- Planifica tus compras y arma una lista  

Sabemos que quieres hacer una gran cena de navidad,  te recomendamos hacer una lista con tu número de invitados y la comida que van a consumir, así podrás comprar solo lo necesario y evitar desperdicios.

Te dejamos las porciones estándar por persona para una cena:

  • Carne roja: 250 gramos si es con hueso o 200 gramos si es carne sin hueso.
  • Aves: De un pollo de alrededor 1,300 gramos, suelen comer 4 personas.
  • Pescados: 250 gramos por comensal.
  • Verduras: De 150 a 200 gramos por cada uno.
  • Vino: 250 a 400 cc.
  • Gaseosas, jugos o agua: 650 cc.
  • Champagne: 300 cc

 

2.- ¿Cómo medir las raciones que van a tu plato? 

Sabemos que todo en la mesa navideña se ve delicioso y quieres probarlo todo. Intenta servirte porciones pequeñas de todo, así, vas a probar más cosas y evitarás dejar tu plato con restos de comida que irán a la basura. 

Puedes utilizar tu mano para saber qué porciones servirte, en el caso de arroz o pasta lo mejor es tomar un puño, lo que entre en el puño de tu mano es lo que te vas a servir.  De carnes, pescados o proteínas vegetales como queso debes servirte una porción que quepa en la palma de tu mano, solo la palma, no incluye los dedos.  ​​Para las verduras te debes servir lo que entra en las dos palmas de tus manos juntas, así te llenarás más rápido por la fibra de las verduras. 

No te tienes que obsesionar por estas medidas, pero sí son un referente para que no termines llenando de más tu plato y desperdiciando. 

 

3.- Almacena los alimentos de manera inteligente

Se acabó tu fiesta y ¿te sobraron alimentos? Desde antes ten listos los tuppers y envases herméticos para congelar, así los podrás comer durante más tiempo.  La vida de los platillos navideños congelados es de 8 a 12 meses, puedes descongelar en el horno de microondas y después terminar de hacerlo en el sartén. No olvides que una vez que re calentaste ya no se puede volver a congelar ese platillo. 

 

4.- Donar, una forma de compartir en navidad  

Te sobró mucho recalentado, frutas, verduras o postres, opta por donarlos y hacer feliz a otros que los necesitan. Casa de la amistad Para niños con cáncer recibe alimentos perecederos, la indicación que tienen es que se encuentren en buen estado, que los empaques estén sellados y que se mantenga la cadena de frío. Puedes contactarlos para la donación directamente en su sitio web. https://www.casadelaamistad.org.mx/pages/liga-de-donacion

Otra opción es dividir las sobras en tuppers y salir a donarlos a la gente que vive en situación de calle, seguramente a tu alrededor identificas personas con las que te atraviesas a diario y que viven en esta situación. Acercate de forma educada y ofrece como un obsequio la comida, no es necesario que tomes fotos, guarda respeto y ofrece una sonrisa. 

Cuando desperdiciamos comida, también desperdiciamos todos los recursos utilizados para cultivar, procesar, transportar y comercializar esos alimentos. La comida es mucho más que lo que hay en nuestros platos.  Intenciona tu cena navideña y recuerda que no es necesario que uno de tus deseos sea hacer dieta, por el contrario, come con amor y reflexión.

 

Muy pronto nos adentraremos aún más en el mundo del Mindful Eating. ¿Qué te gustaría saber sobre el tema? Recuerda dejarnos tus comentarios. 

Continuar leyendo

EL MINDFUL EATING empieza con los productores de alimentos

EL MINDFUL EATING empieza con los productores de alimentos

5 Beneficios de Elegir un Pavo de Libre Pastoreo vs el Pavo del Súper para tu Cena Navideña

5 Beneficios de Elegir un Pavo de Libre Pastoreo vs el Pavo del Súper para tu Cena Navideña

¿Te da curiosidad el ayuno intermitente? Aquí te dejamos una guía para comenzar a practicarlo.

¿Te da curiosidad el ayuno intermitente? Aquí te dejamos una guía para comenzar a practicarlo.

Mi carrito

Tu carrito está vacío.
¡Continúa comprando!